Retrosaria Rosa Pomar: Tradición Textil Portuguesa conMirada Contemporánea
Retrosaria Rosa Pomar es un proyecto cultural y creativo que ha transformado la forma en que el mundo percibe la tradición textil portuguesa. Más que una marca de lanas o una tienda especializada, se ha convertido en un puente entre el pasado y el presente, rescatando saberes ancestrales y llevándolos con sensibilidad al ámbito del tejido contemporáneo. A través de la creación de hilados únicos y publicaciones dedicadas al arte de tejer, Retrosaria ha logrado posicionarse internacionalmente como un referente de identidad, calidad y diseño.
Origen y Visión del Proyecto
El proyecto nace de la visión de Rosa Pomar, una creadora y estudiosa del patrimonio textil, profundamente comprometida con preservar y revitalizar las raíces del hacer manual en Portugal. Su trabajo se originó con una búsqueda personal: comprender la cultura textil portuguesa, documentar técnicas tradicionales, rastrear oficios que estaban en riesgo de desaparecer y rescatar la memoria de tejer como acto cultural.
Esa investigación se convirtió en un motor para algo más grande: demostrar que la artesanía puede ser contemporánea sin perder autenticidad, y que los materiales naturales tienen un valor que no puede replicarse industrialmente. Retrosaria no solo nació para vender lana, sino para reconstruir el puente entre pastores, hiladores, diseñadores, tejedoras y la historia viva del país
Con el tiempo, el proyecto adquirió forma física en Lisboa, donde abrió un espacio dedicado al tejido, la enseñanza y la difusión de estas tradiciones. Desde entonces, se ha consolidado como una marca que une investigación, diseño, cultura y creación de fibras locales con identidad propia.
La Filosofía que Define a Retrosaria
El propósito que guía a Retrosaria va más allá de producir hilados. Su esencia se basa en tres ejes centrales:
1.Rescate del Patrimonio Textil Portugués
Razas de ovejas, prácticas de pastoreo, técnicas de hilado y patrones tradicionales han sido recopilados, estudiados y reinterpretados para darles continuidad en el siglo XXI. Retrosaria se ha convertido en defensora de la cultura textil como un patrimonio vivo que merece ser preservado y practicado.
2.Producción Local y Responsable
Cada hilado de Retrosaria nace de una cadena productiva que valora lo local: lana portuguesa, procesamiento nacional, colaboración con pequeñas fábricas, y transparencia sobre el origen de la fibra. El objetivo es asegurar trazabilidad, calidad y un impacto positivo en las comunidades rurales.
3.Celebración del Tejido como Acto Cultural
Tejer no es solo una técnica manual; es un lenguaje, un vínculo social, un espacio de memoria y creatividad. La misión de Retrosaria es mantener esa experiencia humana vigente, conectando a las nuevas generaciones con una herencia que merece seguir evolucionando.
Tejer no es solo una técnica manual; es un lenguaje, un vínculo social, un espacio de memoria y creatividad. La misión de Retrosaria es mantener esa experiencia humana vigente, conectando a las nuevas generaciones con una herencia que merece seguir evolucionando.
La Lana Portuguesa: Identidad en Cada Hebra
Las lanas creadas por Retrosaria están estrechamente ligadas a su filosofía. Cada hilado es un proyecto cultural en sí mismo: investiga el origen de las fibras portuguesas, revaloriza razas locales y pone en el mapa internacional lanas que antes eran poco conocidas fuera de Portugal.
A diferencia de fibras industrializadas sin identidad, las lanas de Retrosaria tienen carácter, textura, aroma e historia. Invitan al tejedor a relacionarse con la fibra de otra forma: como un material con alma, ligado a un territorio, a un clima, a personas y a una tradición.
Muchos de sus hilados llevan nombres que evocan lugares, memorias y referencias culturales portuguesas, reforzando la conexión entre la fibra y su origen. Cada madeja representa un gesto de respeto hacia quienes mantienen vivo el tejido rural del país.
Investigación, Comunidad y Conocimiento Compartido
Uno de los pilares diferenciales de Retrosaria es su rol como difusora de conocimiento. Desde sus inicios, el proyecto ha estado acompañado de documentación, investigación y creación de materiales educativos.
Rosa Pomar ha recorrido Portugal para investigar técnicas, recolectar historias, visitar pastores, hilanderas y artesanas que mantenían viva la tradición. Ese archivo cultural se ha compartido a través de libros, talleres y contenidos que inspiran a tejedores dentro y fuera del país.
La comunidad que rodea a Retrosaria es diversa: artesanos, tejedores de todas partes del mundo, diseñadores, investigadores y amantes de la fibra natural que valoran el sentido profundo detrás del material. La marca ha fomentado un movimiento que entiende el tejido como una práctica consciente, conectada con lo local y respetuosa del entorno.
Publicaciones y Libros: Preservar, Enseñar y Difundir
Además de sus hilados, Retrosaria ha contribuido con una colección de libros que no solo enseñan a tejer, sino que difunden el patrimonio textil portugués. Estas publicaciones funcionan como puentes entre generaciones, permitiendo que técnicas, puntos, patrones y saberes tradicionales no se pierdan.
Los libros de Retrosaria son reconocidos por combinar:
• Investigación histórica
• Diseño editorial cuidado
• Patrones contemporáneos basados en tradición
• Narrativa cultural y pedagógica
Su impacto ha sido internacional: tejedores de distintos países han descubierto Portugal a través de estas páginas, conectándose con su estética, su historia y su cultura textil.
Una Marca con Impacto Cultural Global
Retrosaria ha logrado algo que pocas marcas textiles consiguen: posicionar una identidad local en un escenario global sin diluir su esencia. Lo ha hecho manteniendo un equilibrio entre tradición y diseño, entre nostalgia e innovación, entre el saber antiguo y la mirada contemporánea.
En un mundo cada vez más acelerado y digital, Retrosaria recuerda el valor de lo hecho a mano, de la conexión con los materiales naturales y de los ritmos lentos que permiten crear con intención. Su trabajo inspira a nuevos tejedores, diseñadores y proyectos a mirar hacia sus raíces para construir futuro.
Hoy, su labor se reconoce como parte de un renacimiento de la artesanía, en el que la lana vuelve a ser apreciada no solo como material, sino como símbolo de identidad cultural.
Conclusión
Retrosaria Rosa Pomar es más que una empresa: es una experiencia cultural, un movimiento y una defensa del valor del hacer manual. Su contribución al tejido contemporáneo es profunda porque no se limita a ofrecer productos, sino que promueve una forma de entender la artesanía con respeto, conciencia y creatividad.
Su trabajo ha revitalizado un patrimonio que estaba en riesgo de perderse, ha dignificado tradiciones rurales, ha dado visibilidad a la lana portuguesa en el mundo y ha inspirado a miles de personas a tejer no solo prendas, sino historias, memoria y cultura con sus propias manos.